Viajar a China es una experiencia increíble que cada vez se vuelve más accesible. Hasta hace poco, obtener la visa era uno de los trámites obligatorios para cualquier ciudadano latinoamericano. Pero eso cambió, y en este artículo te voy a contar todo sobre la nueva exención de visa para China, basada en mi experiencia personal y con información actualizada.
✈️ ¿Se necesita visa para ir a China siendo argentino?
Hasta hace muy poco, sí. En mi caso, como argentino y estudiante en China, obtuve mi visa en el año 2024. Fue un proceso relativamente sencillo: la universidad me facilitó los documentos y el costo fue de unos 30 USD.
En 2025, cuando mi madre me visitó como turista, tuvo que pagar alrededor de 100 USD para obtener su visa por 30 días. Sin embargo, esto ahora cambió radicalmente gracias a la nueva política china de visado.
De todas formas, te recomiendo siempre contactarte con la Embajada de China en tu país para que ellos puedas despejar tus dudas, ya que muchas veces la información que otras personas te puedan dar en base a sus experiencias, varía mucho según esto último.
🧧 ¿Qué países latinoamericanos pueden entrar a China sin visa?
Desde 2025, China ha anunciado que ciudadanos de varios países de Latinoamérica ya no necesitan visa para estancias de hasta 30 días. Esta exención aplica a:
- Argentina
- Brasil
- Uruguay
- Chile
- Perú
Esto forma parte de un plan piloto para facilitar el turismo y los intercambios culturales. Si tenés pasaporte válido de alguno de estos países, podés ingresar directamente sin hacer ningún trámite previo. ¡Una excelente noticia!

📅 ¿Desde cuándo aplica la exención de visa?
Según fuentes oficiales, la medida comenzará a aplicarse a partir del 1 de Junio de 2025 hasta el 31 de Mayo del 2026. Es válida para viajes de hasta 30 días con fines de turismo, negocios, visitas familiares o tránsito.
💡 Importante: Si vas a estudiar o trabajar en China, aún necesitás un tipo de visa específica. Y a su vez falta que haya más información relevante en las páginas de las embajadas.
🧳 ¿Qué necesito para ingresar a China sin visa?
Aunque no se va a requerir visado, sí deberías tener listos los siguientes documentos:
- Pasaporte con al menos 6 meses de validez
- Ideal tener reserva de vuelo – pero no es obligatorio
- Reserva de hotel (esto lo piden la mayoría de las visas)
- Seguro de viaje (no obligatorio para la visa, pero muy recomendable)
💬 Mi opinión personal sobre esta nueva política
Sinceramente, me parece un paso enorme para fomentar el turismo y acercar a China a América Latina. Me hubiese encantado que esta medida estuviera en vigor cuando mi mamá vino a visitarme, ya que le hubiese evitado tiempo, trámites y dinero.
Como estudiante, veo también que esto va a animar a más gente a venir, aunque sea por unos días, a explorar una cultura totalmente diferente.

🌏 ¿Y si soy de otro país de Latinoamérica?
Si no sos de los países mencionados más arriba, por ahora vas a seguir necesitando visa (de todas formas sugiero revises con la embajada en tu país). Pero con esta tendencia de apertura, no sería raro que más países se sumen a la lista en un futuro cercano.
Te recomiendo seguir de cerca la página oficial de Visa for China o consultar directamente con el consulado chino más cercano.
📍 ¿Dónde obtener más información oficial?
Podés revisar estas fuentes confiables:
- Embajada de China en Argentina
- Embajada oficial de China en tu país de residencia
🔍 Una puerta abierta entre China y Latinoamérica
Que los ciudadanos de Argentina, Brasil, Uruguay, Chile y Perú puedan viajar a China sin visa es un cambio histórico. Hace que todo sea más fácil y accesible, tanto para turistas como para quienes tenemos familia o amigos en China.
Si estás pensando en viajar al gigante asiático, ahora es el momento ideal para hacerlo. Prepará tu pasaporte, elegí tus fechas y viví una de las culturas más fascinantes del planeta.