Estudiar en China parece una idea alocada debido a las diferencias culturales, la distancia, la desinformación (o la falta de) que existe desde hace mucho tiempo tanto en Google como en otros lugares en general. Si bien hay institutos que cuentan con información relevante, muchas veces es difícil encontrar esa data o simplemente no es suficiente para poder resolver todas las dudas que uno tiene al momento de plantearse el venir a China a estudiar.
Si aún no te pegaste una vuelta por mi sitio, mi nombre es Agustin Rodríguez Cuberes, soy licenciado en Relaciones Publicas y he trabajado los últimos 5 años liderando equipos y proyectos de marketing digital (enfocados principalmente en SEO y analítica) en algunas agencias de marketing de Argentina.
Actualmente me encuentro en China y el próximo Septiembre comienzo mi tercer beca de estudio en la ciudad de Shanghai, por lo que hoy vengo a contarte tanto mi experiencia como toda la información que recopile durante estos años, no solo para poder venir a estudiar, sino para poder continuar mis estudios en este increíble país.
Todo lo que vas a leer en este articulo esta basado puramente en mi experiencia personal, lo que no quiere decir que tu experiencia vaya a ser igual a la mía, pero seguramente puedas tomar de referencia muchas cosas para poder dar ese ultimo empujón y animarte a venir!.

Un poco de mi experiencia con el idioma chino mandarín…
Yo comencé a estudiar en Buenos Aires varios años atrás, en la Asociacion Cultural Chino Argentina, en donde me empece a adentrar en el hermoso y complejo mundo del idioma chino mandarín. En el año 2023 se me ofreció una beca para pasar 1 mes y medio en la universidad Shanghai International Studies University y realizar una especie de ‘curso de verano’ para tomar lecciones de primera mano con profesores chinos y realizar diversas actividades culturales para conocer mas el país.
Luego de esa estadía, volví a Argentina y decidí aplicar a una nueva beca de estudio, pero esta vez con 1 año de duración. Durante ese año en mi país, estuve recopilando información y preguntando a toda persona que podía ayudarme a entender de mejor manera como hacer para aplicar a una nueva beca, ya que se me hizo bastante complejo encontrar data clara sobre el tema.
Una vez que apliqué y me aceptaron, volví a la misma universidad pero a hacer un curso de 12 meses de duración, netamente de idioma chino mandarín.
Con mucha felicidad, hoy es 9 de Junio del 2025, y hace un mes me aceptaron una nueva beca para comenzar mis próximos estudios en Septiembre de este año, pero ya no será de idioma chino sino para continuar mis estudios académicos haciendo un Master en Comunicación Global.
Si queres conocerme más, podes encontrarme en instagram como @axi_enchina, y en la parte superior de mi web están mis redes sociales, así que te espero allí!
Ahora bien, comencemos…

¿Vale la pena estudiar en China en 2025?
Mi opinión, habiendo venido por primera vez con 30 años, con un título en mano y varios años de experiencia laborales, es 100% que si! (Imagínate si sos una persona de 18-23 años…). Seguramente ya debes saber cómo China se ha desarrollado durante los últimos 30-40 años y hoy en día, creo yo, es el mejor momento para venirte a estudiar ya que el país tiene un nivel de desarrollo, tanto tecnológico como académico, que se compara con las mejores universidades y ciudades del mundo.
Todo va a depender de cuales sean tus planes.. ¿qué queres estudiar? ¿a qué ciudad te gustaría ir? ¿por cuánto tiempo? ¿un curso, una carrera, un master, un doctorado..cual elegir?…
En la actualidad, China es líder en diversas disciplinas de enseñanza a nivel global, por lo que hay un amplio abanico de ciudades y universidades a las cuales uno puede aplicar para ir. El problema es que, desde el lado occidental, es decir, donde vos estas sentado leyendo esto, es complejo encontrar información relacionada al proceso para postularte a una beca y que universidades son las mas adecuadas en base a tus objetivos de estudio.
Entonces… ¿qué es lo primero que deberías hacer?
Paso a paso para estudiar en China 2025
1: Encontrar que becas están disponibles en tu país
Yo voy a hablar de mi experiencia estando en Argentina, pero la información que te brindo es totalmente aplicable a otros países de América Latina en general, ya que normalmente las becas son similares.
Más allá de becas random que uno puede encontrar googleando (de las cuales no tengo información) o de becas que son muy esporádicas y que tal vez los requisitos son difíciles de cumplir, existen 2 grandes instituciones que nucléan becas para estudiar en China.
Instituto Confucio: es el organismo oficial de enseñanza de idioma chino a personas extranjeras, el cual se dedica a brindar cursos de idioma chino mandarín, cursos de cultura, actividades, entre muchas otras cosas. No tengo experiencia estudiando allí pero muchos estudiantes que he conocido acá en China han tenido o tienen una beca otorgada por dicho organismo. También son ellos quieren nucléan los exámenes HSK, que son los exámenes de idioma chino para alumnos extranjeros y que dependiendo el nivel que rindas, es tu ‘nivel de chino mandarín’ (en una forma generalizada de hablar).
Se que no en todos los países hay Instituto Confucio, pero al menos en Argentina si lo hay, y durante el año van informando sobre las becas para estudiar en China que van surgiendo mes a mes. La mejor manera manera de enterarte, es a través de su Instagram.
La mayoría de las becas que ellos informan, están relacionadas netamente al estudio de idioma chino mandarín y al perfeccionamiento del mismo. Es decir, ofrecen becas tanto a estudiantes como a profesores. Y cada beca tiene sus requisitos, tiempos, y procesos… por lo que es muy importante que te informes bien y que si tienes alguna pregunta sobre lo que ellos informan, les consultes a ellos!.
He conocido personas tanto de Argentina como de otros países que han venido a China con becas del Instituto Confucio por 6 meses, por 2 semanas, por 1 mes, por varios años…todas a diferentes ciudades y universidades, ya que cada una tenia objetivos y becas diferentes.
CSC (China Scholarship Council): explicado de manera simple… el CSC es el organismo de China que nucléa todas las becas para estudios de idioma, carrera, master y doctorado a nivel global. Son ellos quienes tienen la ultima palabra al momento de aplicar a una beca (dejando de lado al Instituto Confucio). Este organismo tiene una pagina web en donde se encuentra TODA la información de los requisitos que se solicitan al momento de aplicar a una beca por medio de ellos (dejo el link al final del artículo).
El CSC brinda 3 tipos de becas, las cuales también te voy a explicar de manera simple.
Beca tipo A: el CSC y las embajadas de cada país ofrecen becas. El proceso se da entre ambas entidades.
Beca tipo B: el CSC y las universidades chinas tienen una alianza y ofrece becas. El proceso se da entre ambas entidades.
Beca tipo C: el CSC ofrece becas para ciertos casos especiales (no lo voy a explicar porque es el tipo de beca mas raro y no conocí a nadie que tenga una, así no te confundo).
Tanto mi año de estudio estudiando en Shanghai, como los próximos años que me voy a quedar, se dieron a través de becas tipo A y B, y acá te paso a dar un poco mas de detalle:
Beca tipo A: en Argentina (y creo que en el resto de los países es igual), quien brinda información sobre la beca, actualmente, es el Ministerio de Capital Humano y se le llama Beca Bi-lateral (porque es entre China y Argentina). Hace un par de años atrás, ademas de la beca bilateral, existía la unilateral, la cual era ofrecida por la Embajada China en Argentina (pero desde el 2023 se dejo de ofrecer).
Las postulaciones a la beca bilateral normalmente se abren en Agosto/Septiembre de cada año ya que el proceso dura 1 año…. Ósea… si… si te postulas en Agosto/Septiembre 2025 mediante esta beca, vas a ser para venirte a estudiar en Agosto/Septiembre 2026. Por eso tienes todo un año para planificar tus objetivos y viaje!
El proceso lleva tiempo y al principio puede parecer un poco complicado por como se explican las cosas (de manera bastante formal), pero de forma resumida es algo así:
- Agosto/Septiembre: se abren las postulaciones a becas de idioma, carrera, master y doctorado. Te registras mediante el formulario de inscripción de la página web del Gobierno Argentino.
- Diciembre/Enero: se informan los pre-seleccionados los cuales deberán presentar cierta información al CSC a través de su pagina web.
- Junio/Julio: se informan quienes obtuvieron la beca y los pasos a seguir.
La beca bilateral incluye 100%:
- tus estudios y materiales de estudio en la universidad china.
- seguro medico (estudiantil).
- hospedaje en la residencia de la universidad.
- te ofrece mensualmente un monto de dinero para que puedas vivir tu día a día en China. Este monto de dinero es suficiente para vivir, no así para viajar o hacer muchas actividades extracurriculares fuera de la vida universitaria (por lo cual es importante que si te venís, te vengas con plata de más para disfrutar mejor tu estadía en el país). A su vez, el monto siempre es fijo, pero la economía de cada ciudad es variable.
Por darte un ejemplo, no es lo mismo tener 3000 yuanes por mes en Shanghai (que es la ciudad mas cara de china) que tenerlos estando en una ciudad del interior donde todo es mas barato, por eso no es un dato menor la ciudad que vayas a elegir. De todas formas, con el monto que te dan vas a vivir perfecto el día a día, simplemente en algunas ciudades podrás darte el ‘lujo’ de hacer alguna actividad que tal vez en otra no porque sea mas caro hacerlo.
También para la beca bilateral, al menos durante los últimos años, Argentina ha ofrecido una ayuda para la compra del pasaje, ya que esto no esta incluido en la beca (esta información se especifica en el reglamento informado en la pagina del gobierno).
Normalmente los requisitos no cambian, pero si o si tenes que verlos en la pagina del Gobierno, ya que si no los cumplís o envías mal la documentación, no vas a poder participar de la convocatoria de las becas, es decir, no te van a tener en cuenta al momento de evaluar los mejores candidatos para ofrecer becas.
¿Cuáles son los requisitos para postularte a la beca bilateral para estudiar en China?
Según el reglamento de la última convocatoria 2025/2026 (pueden descargarla en la pagina web) fueron:
- Ser ciudadano/a argentino/a y no poseer ciudadanía china.
- Ser graduado/a universitario/a de carreras de no menos de cuatro años de duración con título de licenciado/a o equivalente y tener un promedio académico destacado. Además, acreditar nivel avanzado de inglés.
- Los/as candidatos/as a estudios de máster en China deben tener el diploma de licenciatura (o equivalente) y no superar los 35 años de edad.
- Los/as candidatos/as a la formación de doctorado o estancia de investigación doctoral en China deben tener el diploma de máster y no superar los 40 años de edad.
- Los candidatos que soliciten carreras que tienen chino mandarín como idioma de enseñanza, deberían contar con el nivel de idioma de HSK 3. Para los estudiantes de perfeccionamiento de idioma chino se requieren conocimientos básicos de chino con certificación.
- Los solicitantes deberán entregar obligatoriamente la carta de invitación de la universidad/institución elegida como parte de los documentos necesarios para la aplicación.
- Encontrarse en buenas condiciones de salud.
- Presentar certificado de antecedentes penales emitido por el Registro Nacional de Reincidencia dentro de 6 meses.
- Se dará prioridad a quienes se postulen a la beca en el marco de un convenio entre una universidad nacional argentina y una universidad china. Se cubrirán hasta 2 vacantes del total con convenio. En estos casos, es requisito obligatorio presentar una carta de parte de la Oficina de Relaciones Internacionales o de una autoridad competente de la universidad argentina que certifique el vínculo entre universidades
En base a tus objetivos, si cumplis con estos requisitos (dependerá a lo que quieras aplicar como estudio), vas a poder postularte presentando toda la documentación que se brinda en dicho reglamento mencionado.
Esta fue a la beca que yo aplique en el año 2023 y por la cual actualmente me encuentro en China terminando mi curso de idioma chino mandarín de 1 año de duración.
Beca tipo B: a diferencia de la anteriormente mencionada, el proceso para aplicar a esta beca se da entre la universidad china a la cual vos quieras aplicar y el CSC.
- Primero debes ponerte en contacto con la universidad a la que quieras ir, deberas aplicar a la disciplina académica que vos quieras formar parte siguiendo los requisitos e información que te brinde la universidad.
- Una vez que la universidad te acepta, vas a tener que aplicar a la beca, y ahí es cuando tenes que ir a la pagina web del CSC y seguir los pasos que la universidad te va a informar, para aplicar a la beca.
- Que la universidad te acepte no quiere decir que te dieron la beca, simplemente significa que fuiste aceptado como estudiante. Para tener la beca, debes ser aceptado por el CSC, siguiendo los pasos que se te informen (son los mismos que la instancia Diciembre/Enero de la beca bilateral, básicamente registrar cierta documentación en la web del CSC y llenar su formulario).
- Una vez que el CSC te acepta como becado, la universidad te va a enviar una carta invitación la cual indica que fuiste aceptado como becado para formar parte de tu disciplina de estudio y el semestre que deberas comenzar.
Esta beca es a la cual yo aplique estando aca en China y que recién a principios de Mayo informaron si había sido aceptado para la beca o no.
Los requisitos para esta beca dependerán de los que tenga la universidad a la cual vos te quieras postular. Como te comente, hay muchas universidades para elegir, al igual que cada una tiene una reputación académica diferente, puesto que muchas universidades puede que te pidan tener un nivel de ingles muy alto, o un excelente desempeńo académico en la universidad de tu país, así como cartas recomendación de tus profesores, entre otros factores. Todo dependerá de lo que la universidad ponga como requisito, y eso podrás verlo en la pagina web de la universidad a la que te quieras postular o preguntándoles vía mail.
En mi caso, para mi master, mi universidad me pidió el certificado TOEFL con una buena nota (inglés), carta recomendación de 2 profesores de mi universidad, mis notas en cada materia que curse en la universidad y carta recomendación laboral (ya que mi master esta enfocado mas al ámbito empresarial que al académico).

2: Elegir en que universidad China estudiar en 2025
Una vez que tenes información sobre las becas a las cuales podes aplicar, es de suma importancia que sepas bien a que universidad queres ir ya que este dato te lo van a solicitar al momento de aplicar a las becas.
Elegir la universidad va a depender de muchos factores, pero en base a mi experiencia, personalmente creo que va a depender de lo que vos desees estudiar y a que ciudad quieras ir, ya que donde quede tu universidad es donde vas a pasar el tiempo y donde vas a tener que vivir.
Yo podría recomendarte universidades pero no tiene mucho sentido ya que todo varia según la experiencia de cada uno. Es como cuando te piden que recomiendes un tipo de vino o un tipo de café… el que me gusta a mi no necesariamente es el que te pueda gustar a vos. En este caso, la universidad que yo recomiende no necesariamente va a ser la indicada en base a tus objetivos.
Si tu objetivo es venir a estudiar idioma chino mandarín, la mayoría de las universidades de China brinda cursos y carreras de idioma para extranjeros, aunque obviamente hay algunas que son las mas reconocidas por sus métodos de enseñanza, historia, reputación y por la ciudad en la que se encuentran (normalmente son las que se encuentran en grandes ciudades como Beijing, Shanghai, Xian, Guanzhou, Hangzhou, entre otras).
Si tu objetivo es estudiar una carrera, un master o un doctorado, ahí ya deberás analizar bien la universidad a la cual quieras aplicar, ya que no todas seguramente tengan la disciplina en la que te queres especializar, y a su vez, seguramente haya algunas mucho mejores que otras en dicha disciplina, ya sea de nuevo.. por sus métodos, historia, profesores, reputación global, etc.
Podes encontrar todas las universidades que entran al momento de aplicar una beca en la pagina del CSC.
3: Elegir en que ciudad de China estudiar en 2025
Elegir en que ciudad de China estudiar es algo muy personal, ya que algunas personas van a primero elegir la universidad mientras que otras primero van a elegir la ciudad y luego la universidad. Todo va a depender de lo que quieras hacer, ademas de estudiar.
Si tu objetivo es enfocarte 100% al estudio durante el tiempo que este acá, la ciudad no te va a importar mucho, pero si la universidad a la que quieras aplicar. Ahora si tu objetivo es estudiar, pero también viajar o conocer mas sobre la cultural local, ahí definitivamente entra en juego la ciudad a la cual quieras ir.
En mi caso, yo elegí la ciudad de Shanghai, porque ya había participado del curso de verano que te mencione, y porque es una ciudad cosmopolita, siendo que a mi edad me es mucho mas cómoda para poder generar contactos laborales a futuro así como también, si quisiera, poder buscar un trabajo de lo mio en el futuro.
Pero conozco casos de conocidos que se fueron al medio de China a estudiar porque querían verse inmersos en la cultura local, no les interesaba tener contacto con personas extranjeras, y querían enfocarse 100% en el aprendizaje del idioma. Ambos casos están perfectos! Cada loco con su tema!
Para finalizar este articulo, mencionar algunos aspectos a tener en cuenta (basados en mi experiencia y opinión personal):
- Personalmente considero que China, en muchísimos aspectos, es casi lo opuesto a Argentina a nivel cultural, por los que en muchas situaciones, al principio, puede ser bastante duro acostumbrarse al día a día. Yo llegue con un nivel de idioma HSK2, pensando que iba a poder manejarme bien, y no… fue extremadamente complejo al principio, pero con el tiempo y el aprendizaje llegue a poder desenvolverme mucho mejor.
- Te sugiero que te veas algunos videos en Youtube de personas que actualmente estén viviendo en China. No es lo mismo ver un video de hace 5 años que un video de hace unos meses, ya que aca todo cambia demasiado rápido!.
- La comida china es un mundo en si misma, puesto que también te sugiero verte videos para saber con que te vas a encontrar una vez que llegues acá. Siendo becado y teniendo cierto monto de dinero por mes, te va a alcanzar para la comida local y no para comida extranjera (lo que seria nuestra comida en Argentina), ya que acá es cara, mientras que la comida China es super barata y hay de todo para elegir. A ir acostumbrando ese paladar…
- Con la mayoría de las visas de estudiante no se puede trabajar en China de forma legal. No hay peros, simplemente no se puede y si te agarran trabajando con una visa que no debes, te mandan a casa, sin mucha historia. Para casos de master y doctorados, algunas universidades, si permiten realizar trabajos part-time o mismo de investigación, pero en esos casos tu visa será diferente a la estudiante de idioma por ejemplo o dependerá del curso que estes realizando. Todo esto te lo van a informaron desde la universidad/CSC una vez que quedes seleccionado.
- No tengas miedo! China es uno de los países mas seguros del mundo, el único problema es la barrera del idioma, en donde al no poder comunicarte, podes llegar a sentir que estas muy solo y que no podes desenvolverte como un ser humano, pero eso debería ser una motivación y darte el impulso para aprender el idioma y todos los días salir a la calle a practicar, en los supermercados, restaurantes, con otros alumnos, con la gente en la calle… una vez que le agarras la mano, seguramente, vas a poder transformar esta experiencia, en una de las mejores de tu vida!
Y así concluye esta mini guía con algunas respuestas a varias preguntas que yo me he hecho y que varias personas me han hecho al contactarme, así que espero que haya resuelto tus dudas (y no te haya dejado más jajaja!).
Te dejo abajo, nuevamente, los links a los sitios webs que fui mencionando.
Manos a la obra! A realizar ese trabajo de investigación sobre los 3 puntos que te comente para poder aplicar a una beca y cumplir tu sueño de venir a China como lo hice yo!.
Ministerio de Capital Humano Argentina
CSC China Scholarship Council (requisitos)
