Explorar Chengde es adentrarse en un capítulo fascinante de la historia de China. Esta ciudad, que fuera el resort de montaña de los emperadores de la dinastía Qing, alberga un conjunto de palacios y templos declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Entre ellos, el Templo Puning (普宁寺), o Templo de la Paz Universal, se erige no solo como un lugar de culto, sino como un símbolo de poder, unificación y una asombrosa fusión arquitectónica. Si estás planeando tu viaje a Chengde y buscas lugares para visitar que dejen huella, este es, sin duda, uno de los imperdibles.

Mi Experiencia Personal en el Templo de la Paz Universal
Te voy a contar cómo fue mi visita, porque a veces las experiencias personales valen más que cualquier descripción genérica. Luego de visitar el Palacio Imperial de Verano y el Pequeño Palacio Potala, me dirigí a otro famoso destino turístico de la ciudad de Chengde, el Templo Puning. Este templo lo tenia en mi radar por su nombre, pero no sabia muy bien donde estaba. Todo se resolviö cuando subí la montaña para tomar las fotos panorámicas de la ciudad, en donde, a la derecha del Pequeño Palacio Potala, pude divisar un predio con un gran templo ergido; allí debía dirigirme. Fue bastante fácil, un autobus, 30 minutos y listo!. Habiendo visitado tantos templos en China, la verdad es que no tenía mucha expectativa de encontrar algo diferente, pero claramente estaba equivocado. La arquitectura de este templo no era igual que los anteriores que visite. Rodeado de arboles y naturaleza, y con una altura muchisimo mayor que otros templos, el Templo de Puning logro no solo impactarme, sino permitirme apreciar su belleza e historia. Lo mas impactante del templo, además de su arquitectura, fue encontrarme con 3 grandes estatuas, de más de 20 metros de altura, siendo la principal de estas Guanyin, la buda de la misericordia.


Las Tres Deidades Colosales: Un Encuentro Espiritual
Esas tres grandes estatuas a las que me refiero residen en el santuario interior del Pabellón Mahayana y representan a los Tres Budas del Pasado, Presente y Futuro. La central es la imponente figura de Guanyin (o Avalokiteśvara), la Buda de la Misericordia y la compasión, con sus mil brazos y mil ojos. Flanqueándola, se encuentran los bodhisattvas Manjushri (representando la sabiduría) y Vajrapani (representando el poder). La escala monumental de estas esculturas, talladas en maderas preciosas y recubiertas de oro, no se aprecia en fotografías; es una experiencia presencial que resulta impactante y sobrecogedora, transmitiendo una profunda sensación de paz y asombro.



La Historia Imperial detrás del Puning Si
Para entender la grandeza del Templo Puning en Chengde, hay que retroceder hasta el año 1755, durante el reinado del Emperador Qianlong de la dinastía Qing. Su construcción no fue un capricho, sino un acto político y religioso profundamente simbólico. Qianlong ordenó edificarlo para conmemorar la victoria del ejército Qing sobre los mongoles Dzungar y, lo más importante, para promover la unificación de las nacionalidades de China y consolidar el poder imperial en la región. El templo era un mensaje en piedra y madera: la paz universal (Puning) llegaba bajo el mandato Qing.
Una Maravilla Arquitectónica: La Fusión entre China Han y el Tíbet
Lo que hace único al Templo de la Paz Universal y que marca la diferencia con otros templos budistas en China, es su diseño híbrido. La primera mitad del complejo sigue el estilo tradicional de los templos chinos Han, con una distribución axial simétrica, pabellones con aleros curvos y colores vibrantes. Sin embargo, al adentrarte, la segunda mitad se eleva en una colina, revelando un estilo puramente tibetano o lamaísta, con estructuras blancas y rojas que emulan los monasterios del Tíbet.
Esta fusión no es casual. Fue diseñada para reflejar el Templo de Samye, el primer monasterio budista del Tíbet, y para honrar la cultura de los pueblos recién incorporados al imperio. Es una muestra tangible de la política integradora de Qianlong y un espectáculo visual que ningún amante de la arquitectura debería perderse.

Guía Práctica para tu Visita al Templo Puning
Si mi experiencia te convencio de incluir este lugar en tu ruta de turismo en Chengde, acá te dejo información práctica:
- Cómo llegar: Como relaté, es muy accesible. Desde el centro de Chengde, se puede tomar un autobús público (las líneas 6 o 118 son opciones comunes) que te dejará relativamente cerca. El trayecto es corto, de unos 30 minutos.
- Horario y Precio: Recomiendo siempre verificar los horarios de apertura y el precio de las entradas con antelación, ya que suelen cambiar según la temporada (alta/baja). La entrada suele ser accesible y a menudo se puede comprar un boleto combinado para varios templos.
- Consejos para la Visita:
- Dedicarle tiempo: No vayas con prisa. El complejo es extenso. Reserva al menos 2-3 horas para explorarlo con calma.
- Calzado cómodo: Habrá que caminar y subir escaleras, especialmente para llegar a las zonas altas del sector tibetano.
- Respeto: Es un lugar de culto activo. Mantén un comportamiento respetuoso, habla en voz baja y pedí permiso antes de fotografiar a los monjes o feligreses.
¿Vale la Pena el Templo Puning?
Absolutamente sí. El Templo Puning o Puning Si trasciende la categoría de simple atracción turística. Es una lección de historia viva, una obra de arte arquitectónica y un lugar de una poderosa energía espiritual. Mientras que otros templos en Chengde son impresionantes, la combinación única de estilos, la imponente estatua de Guanyin y la historia que respira entre sus muros convierten al Templo de la Paz Universal en una parada esencial e inolvidable en cualquier itinerario por Hebei.